¿Qué son las endodoncias?
La endodoncia es una especialidad de la odontología reconocida desde 1963 por la ADA. Esta especialidad, se enfoca en el estudio de la pulpa dentaria (el nervio del diente) y sus tratamientos.
La pulpitis (inflamación del la pulpa) suele ser irreversible, y es por eso que es la principal causa de dolor dental, y se produce por caries, fracturas, exposición de la raíz dental principalmente, y su tratamiento por lo general, implica la extirpación de la pulpa, que es lo que se llama “tratamiento de endodoncia” o “tratamiento de conductos”.
En este procedimiento, se extrae la pulpa dentaria, se limpian y desinfectan los conductos que la alojaban, y se rellenan con un material llamado gutapercha. Posterior a esto, el diente puede ser reconstruido con amalgamas (tapaduras metálicas), composites (tapaduras “blancas”) u otras de laboratorio, como son las incrustaciones y coronas; todo según la cantidad de diente remanente sano, ya que el objetivo es mantener la capacidad mecánica del diente de resistir la masticación.

¿El tratamiento de endodoncia duele?
La mayoría de las veces no, pues el dolor es producto de la sensibilidad de la pulpa, por lo que al extirparla y eliminar la infección el diente debiese quedar desensibilizado. Durante este proceso de extirpación de la pulpa y limpieza, pueden muy pocas veces, sentirse algunas molestias, pero suele ser menos que al inicio, y van
disminuyendo a medida que se elimina la infección por completo.
¿Qué pasa si debo hacerme una endodoncia, pero no quiero porque me da miedo ir al dentista o no me duele el diente?
De no realizar el tratamiento, es lógico que la infección que esta dentro del diente, se difunda por el resto de los tejidos aledaños al diente. La mayoría de las veces, la infección busca salir, formando abscesos que pueden ser tan grandes como tu cara, o bien, que las bacterias viajen por la sangre pudiendo llegar al cerebro o al corazón en algunos casos. Me imagino que no querrás ser uno de esos casos!
Si no quieres hacerte la endodoncia de todas formas, debes comprender que perderás el diente, y en ese caso, es mejor realizar la extracción.
¿Es posible que no esté indicada la endodoncia?
Si, en los casos en los que:
1. el diente se encuentra tan destruido que no se puede reconstruir.
2. cuando es una muela del juicio.
3. si el diente se encuentra muy calcificado, impidiendo poder extraer la pulpa. En estos casos, la solución es la extracción del diente.
¿Cuánto tarda un tratamiento de endodoncia?
Ahora hay nuevos sistemas que permiten que el tratamiento tarde 1 a 3 sesiones. De todas formas, la duración del tratamiento dependerá a la infección que presente el diente, siendo a veces necesario, incluso un mes con medicamento al interior, para lograr eliminar la infección.
¿Qué pasa si no me realizo la restauración que reconstruye el diente de forma definitiva?
Posterior al tratamiento de endodoncia, siempre se deja un material provisorio de baja resistencia mecánica, con el objetivo de controlar y evaluar que se haya eliminado la infección completamente. Si no asistes a la reconstrucción del diente, este puede fracturarse o filtrarse con nuevas caries.
Una endodoncia puede estar expuesta un máximo de dos semanas antes de que sea 100% seguro de que se filtró por completo con nuevas bacterias, haciendo que todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido hayan sido en vano. En esos casos, debe realizarse un retratamiento para poder salvar la pieza nuevamente.
Otras veces, han pasado tantos años sin control, que se pierde la pieza por completo.
Es importante que antes de someterse a cualquier tipo de tratamiento, no sólo nos preocupemos del costo monetario, sino que comprendamos de que se trata y que implica, esa es responsabilidad de cada uno.
Además debemos asistir a controles semestrales con nuestro odontólogo, mínimo uno al año, para poder controlar el estado de los tratamientos ya realizados y que no se formen nuevas caries.
Inicia por resolver tus dudas!
*En otro post hablaremos de las “endodoncias en niños”. Atentos!!